herme bellido
  • Inicio
  • Obra reciente
  • Archivo
  • Escritos
  • Contacto
  • Buy now
✕
¿Por qué Londres?
14/10/2015

El proceso serigráfico

11/06/2015
Acabo de finalizar de estampar las últimas 23 estampas de la edición de Silencio. He fotografiado el proceso para dar una explicación ilustrada de los pasos que conllevan la estampación de una obra seriada.
Antes de comenzar a estampar, existe una  larga fase de búsqueda con innumerables bocetos, pruebas de composición, color, tamaño, contenidos que derivan de la idea y de la imagen de origen. La Estampa resulta de la superposición de varias capas, cada una con una imagen diferente y un registro idéntico. La imagen de cada capa puede ser fotográfica, tipo stencyl o pintada a mano en un soporte estable de forma que pueda ser repetida cuantas veces sea el número de la edición. Cada imagen pasa de un acetato transparente a la superficie de la pantalla serigráfica ( hecha con una malla de poliéster ), una vez ésta ha sido desengrasada y cubierta por una emulsión fotosensible a la luz.

 

 

La pantalla es expuesta a luz UV . La emulsión se endurece con la luz y las partes oscuras de la imagen al no dejar traspasar la luz, mantienen la emulsión blanda. La emulsión en las zonas que no recibieron la luz se desprende al lavar la pantalla, dejando esas partes “abiertas” para permitir que pase la pintura durante la estampación.

 

 

Tras lavar y secar la pantalla, la retocamos y ponemos precinto para evitar que llegue la pintura a las zonas que no deseamos. Este paso se repite con todas las pantallas necesarias para nuestra Estampa.

 

 

De fundamental importancia es la elaboración de los colores, su intensidad, transparencia, viscosidad, etc. Partiendo de la base que cada color se asienta sobre otro color previo, éste reaccionará de forma distinta al color concebido sobre el papel blanco. Este reto ofrece resultados inesperados que es uno de los motivos que hacen de este laborioso proceso una experiencia fascinante.

 

 

El papel es cuidadosamente cortado y medido . Llevamos las pantallas a la mesa de estampación. Ajustamos la presión, los ángulos y la viscosidad de las tintas para garantizar una óptima definición de la imagen.

 

 

 

La tinta pasa de la malla al papel con la ayuda de una rasqueta. Es muy importante que la presión al pasar la rasquetea sea igual para que exista una distribución homogénea de la misma.

 

 

 

Cada vez que arrastramos un color nuevo, el papel debe estar seco completamente.

 

 

 

El registro debe ser exacto. La precisión es la regla número uno durante todo  el proceso.

 

 

 

Después de estampar todas las capas, dejamos que las tintas sequen completamente.

 

 

Por último, intercalamos las estampas con papel absorbente y dejamos que el peso de los libros consigan que desaparezcan las ondas de humedad del papel.

 

 

 

Comparte

Posts relacionados

23/06/2020

Amanece, en la Galería Rafael Ortiz


Leer más
30/09/2019

Te invito


Leer más
25/04/2017

Esperando


Leer más
Español
  • Español
  • English